Toda la información relativa a la feria de Essen. Descubre las novedades del año o lo mejor que dió de si un determinado año. 19 18 17 16 15 14 13
48 =
99 =
Un clásico del juego cooperativo en donde deberéis evitar que una serie de virus letales acaben con la humanidad. La colaboración será clave y es que el juego tiene un mecanismo muy bien medido para que todo se vaya al traste en un abrir y cerrar de ojos. Recomendado para: ámbito familiar y poco jugón.
656 =
Peculiar filler que exigirá algo más a los jugadores que los típicos juegos de cartas para rellenar huecos gracias a ese sistema de modificación de la condición de victoria y tener que finalizar tu turno ganando. Cada turno es un pequeño puzle del que tendremos que intentar salir con vida utilizando las piezas (cartas) que tengamos en nuestro poder. Es cierto que la primera partida puede dejarte descolocado, pero el juego es muy adictivo, a pesar de tener una carga táctica elevada.
99 =
El papá de los juegos cooperativos y todavía uno de los mejores en su género. Ideal como juego de introducción y para jugar en familia.
401 =
Ciudadelas es un ingenioso juego de cartas que te sitúa en un mundo de fantasía medieval renacentista. En él deberás construir la más grande y gloriosa ciudadela del mundo, con diversas cartas que representan los diferentes distritos de tu ciudad. Para hacer esto, interpretarás los papeles de los más poderosos personajes de la ciudad. El ganador será el jugador que construya la más rica y bella Ciudadela.
401 =
Un muy buen juego de información oculta en el que intentaremos desarrollar nuestra ciudadela antes que nuestros rivales. Genial el metajuego generado intentando ponerse en la mente de los contrincantes para presuponer con qué rol se han quedado e intentar interferir en su jugada (o evitar el ataque). Su mayor problema es puede volverse tedioso si los jugadores no le imprimen el ritmo necesario a la partida.
57 =
Uno de los mejores juegos de desarrollo con cartas. Esa fase de selección de acción es de lo mejor, intentando suponer qué van a escoger los rivales para aprovechar esas oportunidades al máximo. Además, si los jugadores no sufren de análisis-parálisis, el ritmo es endiablado. El problema es que hasta que no se comprende el juego puede resultar extremadamente solitario y carente de interacción.
Vivamus imperdiet condimentum diam, eget placerat felis consectetur id. Donec eget orci metus, Vivamus imperdiet condimentum diam, eget placerat felis consectetur id. Donec eget orci metus, ac adipiscing nunc. Pellentesque fermentum, ante ac interdum ullamcorper. Donec eget orci metus, ac adipiscing nunc. Pellentesque fermentum, consectetur id. Donec eget orci metus, ac adipiscing nunc. Pellentesque fermentum, ante ac interdum ullamcorper. Donec eget orci metus, ac adipiscing nunc. Pellentesque fermentum, ante ac interdum ullamcorper.