Los juegos al mejor precio

Los juegos al mejor precio

Último artículo en el blog de muevecubos.com

Micro Reseña

Reseña Roedores

Roedores es un juego familiar de tres a seis jugadores que combina planificación, faroleo, adivinar intenciones y forzar la suerte para intentar conseguir 5 semillas iguales antes que los demás jugadores.

Leer artículo

Descubre los últimos juegos que han llegado a las tiendas.




Conoce los últimos lanzamientos al mercado.




Tiendas Patrocinadoras

Últimas Partidas

Conoce los últimos lanzamientos al mercado.




Reseñas escritas

Últimas reseñas publicadas por la blogosfera lúdica.

Penguin Party

Un filler de reglas sencillas, ideal para sentar en la mesa a cualquier tipo de jugador, especialmente gente con poca experiencia en el mundo de los juegos de mesa. Muestra ciertas capas de profundidad cuando empiezas a jugar con las probabilidades y los bloqueos que mantendrán conectados a los jugadores a la partida. Funciona mejor a cinco jugadores gracias a un punto de caos que le sienta bien. Las ilustraciones de la edición española son adorables y facilitan su salida a mesa. Y, aunque es uno de esos fillers de los que si se abusa demasiado acaba cansando, cumple adecuadamente con su cometido.

Ir a la reseña

Carnival of Sins

Un diseño en el que se desarrolla un juego psicológico efectivo gracias a una interesante gestion de los tiempos intentando leer la mente de los rivales para intuir qué pecado van a escoger en cada ronda en función de los valores que muestren los dados. Mecánicamente es bastante sencillo de explicar, dando pie a partidas ágiles y rápidas, ideales para pasar un buen rato. Es cierto que la partida no tiene un final épico al perder cierto fuelle a medida que nos acercamos al final de la partida (es más fácil intuir qué carta va a jugar cada rival), dando la sensación de que la clave son las rondas de la primera mitad de la partida. Con todo, creo que es un juego bastante disfrutable que muestra una producción de altos vuelos, siendo esto último uno de sus mayores atractivos.

Ir a la reseña

Tianxia

Un diseño que integra colocación de trabajadores de coste creciente al estilo con una gestión de peones multifunción para producir recursos, activar efectos, aportar a la defensa de las regiones o activar efectos particulares de cada jugador. La producción de materias primas es clave, ya que se necesitan para completar intercambios y poder satisfacer la demanda de barcos, desplegar gobernadores y soldados o construir estructuras defensivas. Es un juego en el que continuamente tomas decisiones interesantes, dando pie a turnos bastante satisfactorios, aunque es cierto que con ritmo irregular, alternando turnos relativamente atómicos con turnos en los que un jugador resuelve numerosas acciones encadenadas. Destaca un nivel de interaccion indirecta algo mas elevado de lo habitual, tanto por el oportunismo como por la presion de los rivales por intentar adelantarnos en determinados elementos. Como aspectos negativos, es un juego que no escala demasiado bien (con un horrendo sistema para dos jugadores) y casi que solo lo recomendaría a tres jugadores. Además, como es habitual con esta editorial, se notan problemas de diseño con algunas estrategias degeneradas que se pueden desarrollar. Con todo, creo que es un diseño satisfactorio y que mantendrá a los jugadores conectados a la partida hasta el último turno.

Ir a la reseña

Jalape-NO!

Un juego de bazas con personalidad propia gracias a las cartas más bajas de cada palo, las cuales son públicas y son las que generan puntos negativos para los jugadores que las tengan en su poder al final de cada mano. Final incierto porque el número de cartas en la mano de los jugadores no se mantendrá equilibrado debido al tránsito de estos jalapeños. Así, se genera una dinámica de patata caliente donde la tensión se dispara con la memoria y el conteo de cartas como elementos esenciales, culminando en un final que genera momentos memorables. Una de sus mayores virtudes es su amplio rango de jugadores, aunque es cierto que por encima de cinco jugadores el caos se puede apoderar de la partida, convirtiéndose más en un party que en otra cosa. Pero justamente por esto último creo que el juego puede tener más vida que otros juegos de bazas.

Ir a la reseña

Videoreseñas

Las novedades en tu email

Recibe las MicroReseñas y las MicroNoticias en tu correo electrónico que no se te escape nada.

Suscríbete
En muevecubos.com utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu navegación.
Si continúas navegando estás dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
Más información acerca de la política de cookies | cerrar